- Mejor solución defensiva. No perder el balón fácilmente en ataque, por lo que es necesario realizar un buen trabajo de técnica individual.
- El balance comienza siendo agresivos en el rebote de ataque.
- Debe de existir una buena comunicación entre los defensores.
- Realizar un esfuerzo físico necesario para bajar a defender lo antes posible, convirtiendo situaciones de inferioridad numérica en situaciones de igualdad.
- El 3, 4 y 5 cargan el rebote ofensivo, mientras que el 1 y el 2 son los encargados de realizar el balance defensivo.
- Si el 1 o el 2 realizan una penetración y finalizan, será el 3 el que realice el balance.
- Es responsabilidad del 1 y el 2 comunicar a sus compañeros a quién deben de defender.
- Es esencial evitar las situaciones de 2 defensores con un mismo atacante.
- Es necesario proteger la zona y que cada jugador busque a un atacante.
- No permitir que nos rompan en el 1×1 con penetración. Para ello, negar el centro y colocarse delante del balón, no del jugador.
- Evitar el camino recto y activar la defensa de ayudas.
- Evitar los balones interiores, bajando siempre en línea de pase con los hombres grandes y presionando al hombre-balón.
- Evitar las canastas en transición después de canasta, presionando fuerte al hombre-balón, evitando el coast to coast y activando las ayudas los restantes jugadores.
- Realizar rápidamente los cambios para evitar el miss-match.
- Evitar los tiros exteriores, bajando rápido y no dejándole distancia a los buenos tiradores, es decir, puntear los tiros.
- Importante también el detalle a trabajar de las fintas defensivas, para evitar un pase largo o para cortarlo en caso de que lo den. Se trata de crear dudas al ataque.
- Si defendemos en zona, hay que realizar el balance como si fuera individual y después, ajustar las posiciones en defensa.
- Correr tras la recuperación del balón (mientras que se defiende, se piensa en el ataque).
- LO MÁS IMPORTANTE EN EL BALANCE DEFENSIVO ES LA ACTITUD DE LOS JUGADORES.
